Síndrome de Ulises

Sindrome de Ulises

El dolor de extrañar el hogar.

Duelo migratorio

Actualmente, hay muchas personas que por deseo o por obligación se ven en la situación de dejar su país de origen, su casa, su familia, su gente y sus costumbres. A este gran cambio en la vida, elegido u obligado, se ve asociado lo que llamamos el “duelo migratorio”. Es un duelo parcial, recurrente y múltiple. Parcial porque no es una pérdida total. Recurrente porque con cualquier viaje, foto en Instagram, etc., puede reabrirse. Y múltiple porque no es solo una cosa la que se pierde, sino casi siempre, muchas: familia y amigos, estatus social, la tierra, el idioma, los códigos culturales y el contacto con el grupo de pertenencia.

Hasta aquí, son situaciones que vivimos cuando experimentamos cualquier pérdida: tenemos que acostumbrarnos a vivir sin eso que teníamos y adaptarnos a la nueva situación. Es decir, hay que elaborar un duelo.

El síndrome de Ulises

Pero a veces, como en el viaje de Ulises, nos vemos enfrentados a situaciones que hacen difícil hacer estos duelos: soledad forzada, fracaso de los objetivos que teníamos al emigrar, falta de trabajo o techo, rechazo, etc.

Es entonces cuando puede aparecer este cuadro intenso de estrés ante situaciones límite. Se suele sufrir una variedad de problemas crónicos como migrañas, insomnio, fatiga, problemas gástricos. Pueden aparecer estados de tristeza, ansiedad, ira.

Cuando este malestar se convierte en permanente e impide que hagamos nuestra vida, hay que prender las alarmas y buscar ayuda si es necesario.

Extrañar el hogar.

Ulises busca en su largo viaje, volver a casa, a su identidad, al reencuentro con Penélope y su hijo, con el propio mundo.

Pero ¿qué hacer cuando no nos sentimos como en casa donde estamos ahora ni tampoco pensamos en el país de origen como nuestro hogar?

Quizás el desafío sea construir un nuevo “hogar”, con el significado renovado que queramos darle a esta palabra. Es un proceso de creación, que nos brinde un estado de nueva armonía y de confirmación de nosotros mismos.